Trajiste a tu nuevo cachorro a casa. Tiene los ojos muy abiertos y está inseguro, navegando por un mundo de olores nuevos, sonidos extraños y una cama que no es el cálido y reconfortante lugar al que está acostumbrado. Por desgracia, nada de esto favorece un sueño reparador.
Es importante tener en cuenta que probablemente sea la primera vez que tu cachorro pase la noche lejos de su familia original. La montaña rusa emocional de la primera noche puede ser difícil para todos los implicados, pero dar el primer paso en la crianza de un cachorro no tiene por qué ser complicado. Averigüemos cómo calmar los llantos del cachorro en esa primera noche y convertirlos en dulces sueños para todos los habitantes de la casa.
Comprender por qué lloran los cachorros la primera noche
Cuando preguntes en Internet "¿Por qué llora mi cachorro?", sabrás que no estás solo. Los cachorros lloran por muchas razones, y es importante recordar que hasta ahora han estado acurrucados junto a su madre y sus hermanos. La primera noche en su nuevo hogar le esperan nuevos olores y sonidos extraños a los que no está acostumbrado.
Sin embargo, antes de confundir cada llanto con un problema grave, te servirá descifrar el código del cachorro. Los llantos nocturnos son probablemente ansiedad, pero los aullidos nocturnos pueden significar que quiere hacer sus necesidades.
Preparación para la primera noche
Es fundamental que crees un espacio acogedor para tu cachorro de modo que pueda dominar los temores de la primera noche. Procurá brindarle un espacio seguro para él junto con una cama acogedora.
- Incluir algunos premios o darle las comidas dentro del lugar que le preparaste en la casa para él.
- Colocar algunos juguetes para mantenerlos entretenidos. Asegúrate que estos juguetes sean aptos para cachorros (material duradero, que no se rompa fácilmente, y retirarlo cuando se rompa, para evitar que se lo trague).
- Mantener los olores familiares en su espacio, como por ejemplo una manta del lugar donde estaba conviviendo con su mamá y hermanos.
- Crear una asociación positiva con su espacio personal
- Incluir una cama suave para perros o mantas acogedoras
Nota importante: No utilices nunca su espacio como lugar de castigo.
Establecer una rutina a la hora de ir a dormir
Dentro de la lista de la organización antes de dormir, es fundamental la sincronización, especialmente en lo que se refiere a las delicias culinarias de tu cachorro. Podés programar su última comida alrededor de las 7 de la tarde, para que tenga tiempo de hacer la digestión y de hacer sus necesidades antes de ir a dormir. La constancia es clave a la hora de averiguar cómo conseguir que un cachorro duerma por la noche sin llorar. Con un horario regular de comidas podés mantener bajo control el sistema digestivo de tu cachorro y esto ayuda al adiestramiento en casa.
Intentá realizar actividades estimulantes unas horas antes de que se vaya a dormir con el objeto de cansar a tu pequeño compañero. Aunque juegos como el tira y afloja, el escondite y los rompecabezas son fantásticos para mantener a tu cachorro mental y físicamente activo, es fundamental no sobreestimularlo justo antes de ir a dormir. Tratá de que se relaje gradualmente en la hora previa al momento de apagar las luces, para que tu cachorro pueda pasar sin problemas del juego al sueño.
Consejo profesional: Sacalo justo antes de ir a dormir. Esta breve excursión ofrece a tu cachorro una última oportunidad de hacer sus necesidades antes de irse a dormir. Es una medida preventiva contra las necesidades nocturnas y garantiza que tanto vos como tu pequeño compañero disfruten de un descanso ininterrumpido.
Cómo evitar que tu cachorro llore por la noche
Es importante que te resistas al impulso de convertirte en un ángel de la guarda nocturno. Aunque no lo parezca, a veces el llanto de tu cachorro es más una representación teatral que un auténtico pedido de ayuda.
Aunque un entorno seguro y una cama acogedora son importantes para dormir bien, los cachorros también tienen necesidades básicas que contribuyen a su comodidad. Asegurate de que tu cachorro está cansado por jugar, comió unas horas antes de ir a dormir e hizo sus necesidades recientemente. Evitá actividades estimulantes como juegos bruscos o intensos cerca de la hora de ir a dormir.
Es importante tener en cuenta los antecedentes de tu cachorro y su forma habitual de dormir. Si está acostumbrado a dormir con sus compañeros de camada o con otro perro, quedarse solo por la noche puede resultarle estresante.
Algunos tutores prefieren dormir con su perro en la cama. Lo importante es encontrar una forma de dormir que funcione para vos y para tu cachorro, al tiempo que se satisfacen sus necesidades básicas y se siente seguro y protegido.
Cuándo controlar a tu cachorro
Durante las primeras semanas, especialmente con un cachorro joven de hasta 12 semanas, debés prever que hará sus necesidades por la noche cada pocas horas. Acordate de que la frecuencia puede variar en función de la raza y de las diferencias individuales. Es todo un desafío, pero esas noches sin dormir son un paso temporal hacia un futuro bien descansado.
Si tu cachorro empieza a llorar en cuanto lo colocás en su cama puede ser señal de que necesita algo o de que aún no se siente cómodo. Evaluá si no se ha adaptado s su espacio o si se siente ansioso. Entrar corriendo cada vez que llora no es lo ideal, pero investigar un poco puede ser útil.
A continuación te damos algunos consejos:
- Comprobar sus necesidades básicas: Fijate si ha hecho sus necesidades recientemente, si no tiene hambre y si dispone de agua fresca.
- Enfoque gradual: Dale tiempo a que se adapte a su nuevo espacio, dejá que explore su lugar.
- Proporcionarle comodidad: Un juguete familiar o un rompecabezas de comida lleno de algún premio saludable pueden servir para distraerlo y crear una asociación positiva con su espacio.
Recordá que la clave es la paciencia. Con un refuerzo positivo constante y atendiendo a sus necesidades, tu cachorro aprenderá a sentirse seguro.
Sin embargo, si el llanto persiste con posterioridad a los momentos iniciales, es hora de realizar una investigación compasiva. La angustia genuina puede manifestarse como llantos continuos y crecientes, acompañados de signos de inquietud o malestar.
Cómo evitar que el cachorro llore cuando salís de la habitación
La desensibilización gradual facilita las cosas cuando llega el momento de irse. Adoptá una actitud despreocupada a la hora de marcharte y volvé sin alardes, convirtiendo tus idas y venidas en una rutina para ayudar a tu cachorro a aclimatarse al ciclo natural de la vida en su nuevo hogar. Con una serie de pequeñas tareas en solitario, podés ir introduciendo delicadamente a tu cachorro en la soledad.
Ducharse, ir al baño o lavar la ropa pueden ser oportunidades perfectas. A medida que tu cachorro domine estos breves momentos, recompensalo con juguetes rellenos de comida o mordedores de larga duración.
- Comenzar con intervalos cortos de separación de tan sólo 5 minutos.
- Aumentar lentamente este tiempo, ampliándolo a 10, 15 y, finalmente, 30 minutos hasta que tu cachorro se sienta cómodo con períodos más largos de soledad.
- La clave está en tomárselo con calma, asegurándote de que tu cachorro se siente seguro durante estos periodos.
- Proporcionarle una zona segura con juguetes en los que puedas colocar snacks para mantenerlo ocupado y distraído.
Con paciencia, constancia y un poco de creatividad, pronto disfrutarás con confianza de aventuras en solitario con tu nuevo cachorro.
Preguntas frecuentes
¿Cómo logro que mi cachorro se tranquilice por la noche?
Para ayudar a tu cachorro a asentarse es conveniente realizar tareas cortas en solitario, recompensar a tu cachorro con juguetes llenos de comida y aumentar lentamente los intervalos de tiempo en los que esté solo, utilizando una zona segura con juguetes atractivos y seguros.
¿Los cachorros dejan de llorar por la noche?
Sí, los cachorros suelen dejar de llorar por la noche si se los trata adecuadamente. El llanto nocturno puede ser una forma que tienen los cachorros de buscar atención y consuelo. Este comportamiento se considera normal y, a medida que el cachorro madura, es probable que supere esta etapa, especialmente con entrenamiento y cuidados constantes.
Favorecer un sueño tranquilo
La transición al sueño en solitario puede estar acompañada de algunos llantos, pero con el transcurso del tiempo, mediante entrenamiento estratégico y una dosis constante de comprensión, esto se transformará en un dichoso silencio. Sin embargo, si el ruido[PC46] nocturno persiste, no dudes en buscar asesoramiento profesional. Al igual que cada cachorro es único, también lo son sus necesidades y desafíos.