Tenés un cachorro lleno de energía al final de la correa, pero el paseo tranquilo que esperabas siempre parece convertirse en un tira y afloja. No te preocupes, no estás solo en esto. Enseñar a tu cachorro a no tratar su correa como si fuera un competidor de fuerza requiere un poco de delicadeza, paciencia y constancia.

En esta guía, exploraremos la mejor forma de evitar que tu cachorro se convierta en un perro de trineo de cuatro patas y en primer lugar te explicaremos por qué tu cachorro tira de la correa. Para que el entrenamiento tenga éxito, primero hay que saber qué está pasando por su cabeza.

 

Comprender por qué los cachorros tiran de la correa

Si tenés la sensación de que tu cachorro está compitiendo por el título de perro más fuerte del mundo cada vez que sale a pasear, es importante que sepas que no estás solo, y que el fenómeno de tirar de la correa es mucho más de lo que parece.

Los perros tienen la manía de tirar de la correa. No es que estén tratando de imponer su dominio sobre vos, tirar de la correa es tan natural para ellos como perseguir una pelota.

Los cachorros pueden tirar de la correa por muchas razones, como por ejemplo, el hecho de que tirar los lleva a donde quieren ir, y los lleva allí a su propio ritmo. Desde su punto de vista, cuanto más rápido tiren, más rápido podrán investigar, olfatear y explorar.

Vamos a desmentir un mito muy extendido. Tu cachorro no está luchando con la correa para imponer su dominio. No, tira de la correa porque funciona. Tirar de la correa es, sin quererlo, un comportamiento recompensado, porque los impulsa hacia adelante, a estar más cerca de los olores tentadores y de las vistas intrigantes que están ansiosos por investigar. Por lo tanto, este comportamiento se ha fomentado involuntariamente, y el reflejo innato de tu perro de oponerse a la restricción lo convierte en un hueso duro de roer. Pero no temas. La constancia y entender su comportamiento te permitirán transformar la experiencia de un paseo convertido en una competencia de tira y afloja a un paseo tranquilo en el que tu perro está dispuesto a cooperar.

 

Equipamiento esencial

Siempre es buena idea prepararse para el entrenamiento con los elementos adecuados. El objetivo es un paseo en el que tu perro colabora, y estos son algunos de los elementos que pueden ayudarte a conseguirlo:

  

Arnés

A diferencia de los collares, los arneses distribuyen la presión de forma más uniforme, reduciendo el riesgo de lesiones en el cuello. Esto es especialmente importante para las razas cuyo cuello no es mucho más estrecho que la cabeza. Este diseño desalienta los tirones al redirigir el movimiento de tu cachorro cuando decide jugar al tira y afloja con la correa. Recordá siempre que la comodidad es la clave, así que asegurate de que esté bien ajustada pero que no apriete.

 

Correas retráctiles

Aunque el atractivo de las correas extensibles parece tentador, pueden ser peligrosas. Estas correas proporcionan más libertad a tu cachorro, pero también reducen tu control. El riesgo de enredos para todos los implicados está siempre presente. Además, los tirones bruscos que pueden dar con estas correas pueden acabar causando más daños que beneficios. Lo mejor es utilizar una correa tradicional y resistente que ofrezca seguridad y control.

Combiná el arnés de enganche frontal con una correa de doble enganche para obtener la máxima eficacia. Con esta estructura de la correa, con un extremo sujeto a la parte delantera del arnés y el otro a la parte trasera de un collar tradicional, tendrás mejor control y manejo armonioso.

 

Nota importante:  Están terminantemente prohibidas las cadenas de estrangulamiento, los collares de pinza y las púas. No sólo causan dolor y angustia a tu perro, sino que también pueden causar lesiones en su cuello. Optá siempre por elementos que fomenten el refuerzo positivo en lugar de la incomodidad.

 

Técnicas de entrenamiento

Recordá que transformar esos tirones de correa en paseos armoniosos es una maratón, no una carrera. Tus secretos son la paciencia, la constancia y una pizca de refuerzo positivo, junto con estos pasos:

 

  1. Empezá por quedarte quieto y tranquilo, dando a tu perro toda la longitud de la correa. Es su momento para explorar, olfatear y asimilar el mundo. Quédate quieto cuando tu cachorro esté haciendo sus cosas. Pero, en cuanto sus ojos curiosos se crucen con los tuyos, elógialo y dale un premio. Así aprenderá que prestarte atención le trae cosas buenas.
  2. Cuando hayas captado la atención de tu cachorro, es hora de ponerte en marcha. Utilizá tu voz y unos deliciosos premios para animar a tu perro a mantenerse cerca cuando empiece a caminar. Reforzá el comportamiento deseado y recompensalo generosamente cuando mantenga la distancia adecuada. El refuerzo positivo es la clave del éxito.
  3. Si tu cachorro se aleja demasiado, detenete con cuidado y permanecé quieto y en silencio. Esperá pacientemente hasta que te reconozca y regrese. En cuanto lo haga, recompensalo y reanudá el camino. La clave es la constancia: hacé esto cada vez que tu cachorro ponga a prueba los límites de la correa.
  4. Las sesiones de entrenamiento deben ser breves y regulares. La capacidad de atención de los perros es corta, por lo que excederse puede provocar frustración tanto para vos como para tu compañero. Apostá por la calidad frente a la cantidad y verás cómo progresás a medida que pasa el tiempo.

 

Agregá un toque práctico al entrenamiento introduciendo distracciones. Colocá algo atractivo en el suelo, tal vez un juguete que le guste. Si tu cachorro tira hacia él, resistí el impulso de unirte al tira y afloja. En lugar de eso, detenete y llamalo para que vuelva hacia vos. La recompensa por pasear con la correa floja es llegar hasta el objeto codiciado. De este modo, tu perro aprenderá que tirar sólo retrasa las cosas divertidas.

 

Recordá: es fundamental que seas paciente y constante durante todo el proceso de entrenamiento. Celebrá las pequeñas victorias, dale ánimos y pronto estarán paseando juntos en perfecta armonía.

 

Cuándo buscar ayuda profesional

Si dedicaste algo de tiempo a los consejos de entrenamiento anteriores y tu cachorro aún no parece participar, es probable que necesites asesoramiento de un adiestrador profesional. Podés consultarlos antes, durante o después del entrenamiento, ¡esencialmente siempre que sea necesario! En Eukanuba, sabemos que los perros activos necesitan un adiestramiento activo para desarrollar vínculos fuertes. Consultá otros recursos que tenemos para adiestramiento de cachorros que te ayudarán con esto.

 

Preguntas frecuentes

¿En cuánto tiempo un cachorro aprende a no tirar de la correa?

Los plazos para el entrenamiento con correa pueden variar en función de la edad, la raza y el temperamento del cachorro. Es posible que empieces a ver mejoras en unas pocas semanas con un entrenamiento constante y refuerzo positivo. Sin embargo, el dominio total de los paseos con la correa floja puede tardar unos meses. Son fundamentales la paciencia y la persistencia.

 

¿Es mejor utilizar un arnés o un collar para el adiestramiento con correa?

Tanto los arneses como los collares pueden ser eficaces, pero la elección suele depender del tamaño, la raza y las necesidades específicas de tu perro. Los arneses suelen recomendarse para los perros propensos a tirar, ya que distribuyen la presión de manera más uniforme y reducen el riesgo de lesiones en el cuello.

 

¿Se puede entrenar también a perros mayores para que no tiren de la correa?

Por supuesto. Aunque a los perros mayores les cueste un poco más romper con los hábitos establecidos, es posible entrenarlos para que no tiren de la correa. Se aplican los mismos principios de refuerzo positivo, constancia y paciencia. Adaptá tu método de entrenamiento a su ritmo y verás que sí se pueden enseñar trucos nuevos a un perro mayor.

 

¿Cómo reforzar el buen comportamiento con la correa durante los paseos?

La clave de esto es el refuerzo positivo. Cada vez que tu perro camine bien con la correa floja, elogialo, ofrecele snacks o dale sus juguetes favoritos. Recompensá el comportamiento que querés fomentar cada vez que lo hace.

 

[1] https://www.akc.org/expert-advice/training/expert-tips-dog-leash-issues/